Hoy estamos de fiesta se cumplen 202 años del grito de la independencia de Colombia.
202 años de la Independencia de Colombia
La fiesta patria más importante del país. Fue exactamente un viernes 20 de Julio de 1810 día de mercado donde todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe.
Hechos históricos de la independencia de Colombia
Y se produjo un alzamiento detonado por motivos más bien triviales, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís fueron a la casa del español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey que llegaba a Santa fe de Bogotá.
El español José González insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia, replicada en otras capitales y en las provincias.
En 1813 Cundinamarca, Antioquia, Neiva y Tunja siguieron el mismo ejemplo.
La victoria en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819 selló la derrota definitiva del ejército español. Días después, el ejército patriota entró en Bogotá, mientras que las tropas españolas buscaban huir a Cartagena o al sur del país. Esta batalla abrió paso para que se llevaran a cabo las campañas libertadoras de Venezuela, Quito, Perú y alto Perú.
Y a partir de este hecho histórico los Colombianos hemos seguido celebrando y recordando este gran acontecimiento patrio.
En Colombia se realizan diferentes actividades en conmemoración a este magno día de la independencia de Colombia.
Colombia es reconocido por su folklor y cultura, esperamo0s hallan disfrutado de esta hermosa cumbia Colombiana.
Google también se unió a la celebración de nuestra independencia Colombiana con su doodle
Comparte con nosotros tu sentir de la independencia Colombiana a través de tus comentarios
10 comments
Johanna Perez dice:
Jul 20, 2012
Gracias por recordar la historia de juestra Independencia!
Oscar Montoya Rios dice:
Jul 20, 2012
Que viva Colombia, tierra de gente calida, amable, acomedida. nuestro pais es hermoso, su vegetacion, agronomia, paisajes, en fin …..El peligro de ir a Colombia es no querer regresarse de ella!!!!
Amo mi tierrita hermosa……………..
Diana Mora dice:
Jul 20, 2012
Que viva nuestra tierra! de acuerdo con usted Oscar! Es muy gratificante poder celebrar la Independencia de nuestra hermosa tierra…Colombia!
Maria Helena Ruiz dice:
Jul 20, 2012
Orgullosa de ser Colombiana! Tierra hermosa, de gente pujante……!
Roberto Cruz dice:
Jul 20, 2012
Tierra hermosa, gente afectiva y bondadosa, esa es nuestra hermosa patria…..Colombia!!!
Feliz día de la Independencia!!!!!!
Marisol García dice:
Apr 16, 2013
Excelente articulo
PAOLA BLANCO dice:
Jul 18, 2013
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO QUE PESAR NO ME SIRVE PARA LA TEREA
diego dice:
Jul 18, 2013
buena informacionpero non era lo que buscaba
alexagomez dice:
Jul 18, 2013
muy bueno pero no me ayudo en nada
MaríaANTONIETA dice:
Dec 2, 2013
Me parece que antes de INVITAR a que visiten e inviertan $$$$$$ en Colombia se debe MODERNIZAR y TECNIFICAR todas las áreas. Es absurdo que dejen que los extranjeros ACABEN DE ROBAR, obvio, después de que los politiqueros de turno roben…que le dejan realmente a los lugareños????.
Por otra parte, NO DEJEN QUE SE INSTALEN MAS EN BOGOTÁ, toda la basura de gente del resto del país….Hay demasiados “pueblerinos” que JODIERON ala CAPITAL DEL PAÍS….NO MAS GENTE FORÁNEA EN BOGOTÁ. NO MAS BASURA!!!!!